Cuáles son y cómo ejercitarlos, es lo que ofrece el servicio de información sobre derechos, por ejemplo:
1) Derecho de igualdad de oportunidades.
Para conseguir un trato igualitario y una vida sin discriminación para todos los ciudadanos, independientemente de la edad de cada uno.
2) Derecho a la confidencialidad.
Respeto y protección a la intimidad de la persona.
3) Derecho a decidir.
Tener edad no quiere decir que los demás decidan por nosotros, sobre todo si tenemos intactas nuestras facultades mentales.
4) Derecho a una imagen digna de la vejez.
La percepción de la vejez ha de ser realista y no distorsionada, como a veces se muestra socialmente, por ejemplo, con la edad, se asocian generalmente, discapacidad y dependencia, algo, que en realidad ocurre en una parte minoritaria de las personas mayores.
5) Derecho a un consentimiento informado.
Hablamos de la obligación legal del médico para dar información previa sobre el estado de salud, antes de cualquier actuación médica, para que la persona decida libre y conscientemente.
6) Derechos relacionados con las contenciones físicas y farmacológicas.
Entendemos como tales, las medidas destinadas a privar a una persona de su libertad de movimiento, su uso frecuente en el ámbito social y sanitario, puede afectar directamente a derechos fundamentales, como la libertad del individuo y al respeto a la dignidad de la persona y a su autonomía personal.
7) Derecho de alimentos.
Derecho a recibir cuidado de nuestros familiares.